Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

El espejismo de lo gratis: en busca de la red social perfecta (¿Tuenti 2.0?)

Hace poco me crucé con una reflexión en LinkedIn, cómo no podía ser de otra manera, siempre LinkedIn, que decía algo así como: “la red social ideal ya existió, se llamaba Tuenti” . Y tengo que admitir que algo dentro de mí hizo clic. La persona que publicaba el post venía a relatar las cualidades de lo que consideraba sería la red social ideal (y, por supuesto, gratis). Solo con tus amigos, sin seguidores ni “creadores de contenido”. Sin algoritmos que decidan qué ves. Sin anuncios, ni marcas disfrazadas de personas. Con grupos privados donde charlar sin ruido. Donde puedas subir una foto fea sin preocuparte de si da likes. Sin presión por construir una “marca personal”. Donde el valor esté en compartir, no en impresionar. Que no te absorba: que puedas irte y no pase nada. Que sea de verdad íntima, pequeña, cercana. Porque sí, tal vez no hemos vuelto a tener nada igual (aunque yo no lo creo, Tuenti no era para nada ideal y sí que intervenía en las interacciones y sí que estaban present...
Café en la montaña

Entradas más recientes

Imagen

Lo inmoral de la moral: el caso Ábalos y la prostitución del discurso público

Imagen

La corrupción cotidiana en España: el cáncer invisible de lo público

Imagen

¿Necesitamos el papel de la autoridad para vigilar y castigar a nuestro monstruo interior?

Imagen

Los de Google me discriminan e invisibilizan mi voz expresada en este blog

Imagen

Nada es tan importante como yo creo que lo es: vivir preocupado es una mierda

Imagen

El falso dilema de los impuestos y la muerte del debate

Imagen

Tener perro no te hace buena persona

Imagen

Que un funcionario te hable de emprendimiento es estúpido

Imagen

Hipocresía Progresista: entre el discurso y la realidad

Cómo identificar y gestionar relaciones con dinámicas de manipulación emocional entre padre e hijo o hija

Café en la montaña